lunes, 2 de diciembre de 2024

Cualidades del contenido de los Mensajes Publicitarios y La Publicidad Engañosa.

 

Cualidades de los contenidos de los mensajes publicitarios.

Cualidades del Contenido de los Mensajes Publicitarios.

 

El mensaje publicitario o anuncio publicitario es un género textual que promueve un producto o una idea que se transmite por los medios masivos de comunicación, especialmente periódicos, revistas, televisión, radio e Internet. También podemos encontrarlos en vallas publicitarias, flyers, banners o carteles en la calle, en el autobús, en el metro.

La característica principal de este tipo de textos es precisamente el convencimiento del consumidor para la compra de un producto o servicio. Los publicitarios, es decir, los que producen los comerciales, utilizan varias herramientas discursivas, por ejemplo, el uso de imágenes, de lenguaje sencillo y humor.

Tenga en cuenta que este tipo de texto tiene la intención de llamar la atención del consumidor y por lo tanto es atractivo. Están llenos de verbos en el imperativo: ¡compra! ¡Ve! ¡Analiza!

Según las funciones del lenguaje, los mensajes publicitarios o comerciales son textos que presentan la función conectiva o apelativa, que a su vez tienen la intención de convencer a los receptores del mensaje, o sea, los consumidores.

Pueden ser textos verbales (palabras) y no verbales (uso de imágenes), y también textos orales, por ejemplo, los que se transmiten por radio.

Características

  • Carácter comercial.
  • Lenguaje verbal y no verbal.
  • Lenguaje sencillo.
  • Textos relativamente cortos.
  • Textos persuasivos y convincentes.
  • Humor, ironía y creatividad.
  • Verbos en modo imperativo.
  • Figuras y vicios de lenguaje.
  • Uso de colores, imágenes, fotos


Contacto
La Publicidad Engañosa.

Las principales características de los mensajes publicitarios son:

Estructura

Título.

Generalmente se escribe en letras más grandes, con el objetivo de llamar la atención del consumidor, por ejemplo:

Cuerpo del texto.

Este es el mensaje o información que involucra los aspectos persuasivos del lenguaje publicitario. En el cuerpo del texto publicitario se añaden adjetivos, verbos en el imperativo, vocativos e imágenes. Todo esto, se presenta de manera clara y breve, en un lenguaje claro y sencillo. Vale la pena destacar que el cuerpo del texto o mensaje publicitario a menudo utiliza un lenguaje coloquial (informal) para acercarse al público objetivo.

De esta manera, pueden incluir figuras (metáforas, metonimia, hipérboles, ironía, etc.) y vicios de lenguaje (extranjerismo, neologismos, ambigüedad, etc.).

«Pruebe el delicioso y nuevo chocolate Azteca: con más de 70% de cacao y 0% de grasas saturadas.»

Marca.

A continuación, se muestra la marca del producto, junto con el logotipo de la empresa, por ejemplo:«Azteca chocolate LTDA»

Contacto.

Es la información de contacto e identificación de la empresa que vende el producto, por ejemplo, número de teléfono (servicio al consumidor), correo electrónico, página web y redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, Tumblr, entre otros).


La publicidad engañosa es aquella que presenta información falsa o engañosa para influir en las decisiones de los consumidores. Puede tomar muchas formas, como exagerar las cualidades de un producto, omitir información importante o utilizar testimonios falsos. Este tipo de publicidad puede llevar a los consumidores a tomar decisiones de compra basadas en información incorrecta, lo que puede resultar en insatisfacción o incluso en perjuicios económicos.


 Cómo evitar la publicidad engañosa

Aquí tienes algunos consejos para identificar y evitar la publicidad engañosa:

1. Investiga antes de comprar: Siempre es bueno investigar sobre el producto o servicio que planeas adquirir. Lee opiniones y reseñas de otros consumidores.

2. Busca información oficial: Verifica la información en sitios web oficiales de las marcas o en fuentes confiables.

3. Compara productos: No te quedes con la primera opción que encuentres. Compara diferentes productos y sus características.

4. Desconfía de las ofertas demasiado buenas: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Analiza bien antes de tomar una decisión.

5. Lee las letras pequeñas: Asegúrate de leer los términos y condiciones y cualquier información adicional que pueda estar en letras pequeñas.

6. Consulta con expertos: Si tienes dudas sobre un producto, consulta con un experto en la materia o busca recomendaciones de personas de confianza.


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario